archivistas (12)

  1. Hecho por nosotros y para nosotros. Creemos en el poder y la autodeterminación de nuestras historias, identidades y memorias. Nuestras comunidades son las titulares del conocimiento.  

  2. Reconocemos que el lenguaje es un producto de la historia, geografía y política de un país. Reconocemos el lenguaje como ente fluido, informado y transformado por migraciones e intersecciones entre nuestras identidades e historias. Honramos la multitud de lenguas, dialectos y lenguajes nativos, más allá del inglés y español, que se hablan en las Américas.

  3. Creemos en el potencial que poseen los archivos como espacios de resistencia,  experimentales y radicales en su modalidad, como lugares para promover la movilización de nuestras comunidades.  

  4. Buscamos construir espacios enfocados en la solidaridad transnacional y equitativa tanto en Latinoamérica como en comunidades Latinoamericanas en los Estados Unidos. Reconocemos la importancia de descentralizar la narrativa dominante que parte de un lente centrado en narrativas provenientes de Europa y EEUU.

  5. Buscamos crear redes de apoyo para potenciar recursos provenientes del Norte al Sur y viceversa.

  6. Primero y ante todo, buscamos apalancar el privilegio que tenemos como archivistas y gestores culturales a través de la creación, acopio y distribución de recursos archivísticos en nuestros lenguajes y amplificar el trabajo que se está dando en nuestras comunidades y más allá de estas.

  7. Reconocemos las complejidades en torno a raza, clase social, identidad de género y colorismo en Latinoamérica y los Estados Unidos. Dada la multitud de identidades representadas dentro de la membresía de Archivistas en Espanglish, entendemos que ambos contextos no son iguales, ni es uno más válido que el otro. Del mismo modo, reconocemos que el legado del coloniaje, racismo, patriarcado y heteronormatividad han silenciado nuestras comunidades, en especial a las mujeres, grupos indígenas, de afro-descendencia y LGBTQ. Esperamos que a pesar de estas complejidades podamos sustentar nuestro espacio y así continuar un diálogo transnacional a la vez que construimos colaboraciones centradas en la equidad.  

  8. Mientras que no somos un colectivo compuesto exclusivamente por mujeres, honramos el hecho de que se ha fundado por mujeres, considerando que las contribuciones de las mujeres, incluyendo la labor emocional, han sido históricamente borradas de nuestra historia, incluyendo en la profesión archivística.

  9. Nos comprometemos a incorporar prácticas anti-opresivas en nuestro trabajo e interrumpir y desafiar jerarquías existentes y modos tradicionales de trabajar un archivo.  

  10. Rechazamos la apropiación, cosificación y explotación de las historias e identidades de individuos y comunidades.