Grupos, colectivos y organizaciones

Grupos, colectivos y organizaciones de apoyo, estudio, trabajo o gestión comunitaria enfocados en el archivo.


Internacionales

El fin de la Asociación Latinoamericana de Archivos (ALA) es lograr una efectiva colaboración entre los países para acelerar el desarrollo integral de los archivos y la adecuada protección y utilización del patrimonio documental en toda la región. Su visión es una asociación que incorpore, principalmente a través de nuevos temas de investigación, no únicamente a los archivos nacionales y generales de cada país iberoamericano, sino también a los archivos diplomáticos y privados, a las asociaciones de archiveros y a los académicos de distintas disciplinas interesados en la gestión documental y la administración de archivos.

InfoTecarios es un espacio web colaborativo cuyo objetivo principal es crear y brindar contenidos a través de la difusión de noticias, ideas y opiniones para todos aquellos interesados en las temáticas relacionadas con la  Información y la Documentación, particularmente centrado en cuestiones relacionadas, ideadas y desarrolladas en el ámbito de latinoamericano.

El programa Iberarchivos es una iniciativa de cooperación e integración de los países iberoamericanos articulada y ratificada por las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno, para el fomento del acceso, organización, descripción, conservación y difusión del patrimonio documental, que contribuye de manera decisiva a consolidar el Espacio Cultural Iberoamericano.

Archiveros sin Fronteras (AsF) es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro formada por voluntarios que colaboran en el desarrollo de proyectos de cooperación en el ámbito de la archivística y el patrimonio documental. AsF nació en 1998 en la ciudad de Barcelona por el impulso de un grupo de archiveros catalanes que se habían ido implicando a título individual en acciones de solidaridad y cooperación en el ámbito de los archivos en países en vías de desarrollo

Se dedica al desarrollo de los archivos a escala mundial. Los archivos, que proporcionan datos de las actividades y negocios humanos, son garantes de los derechos de los ciudadanos y de los Estados, y son esenciales para la democracia y la buena administración. Los archivos son la salvaguarda de la memoria de la humanidad, ya que conservan testimonios de su pasado. Trabajando para el desarrollo de los archivos, el ICA se ocupa de la conservación de la memoria de la humanidad.

Se sustenta en la recogida de datos que permitan la localización del patrimonio audiovisual universitario iberoamericano y la creación, a partir del estudio realizado, de un mapa interactivo de estos recursos  en acceso abierto, a disposición del público, en general, y de estudiantes e investigadores, en particular.

El principal objetivo de la Red es promover la cooperación en materia de organización, administración, conservación y utilización de los sistemas de archivos de las cancillerías iberoamericanas, con el propósito de modernizar la administración de los acervos documentales bajo su custodia, y mejorar las prácticas de gestión de documentos en beneficio de los países, las propias cancillerías y los usuarios nacionales y extranjeros.


Regionales

La Red de Archivos Patrimoniales de Valparaíso, es una comunidad de personas e instituciones en torno al Patrimonio Cultural de nuestra ciudad. Su misión es fortalecer las tradiciones y la identidad local, incrementando el capital social y generando una mayor capacidad de acción colectiva.

Se han ido reuniendo trabajos de investigadores que han hecho de los testimonios la materia prima para estudios, publicaciones, documentales, archivos de consulta y procesos comunitarios. Sus líneas temáticas también son diversas, pero podemos evidenciar a partir de estas acciones, que se encuentran unidas por la motivación de indagar en las problemáticas y los conflictos sociales, culturales y políticos del pasado reciente de Chile para sostener la posibilidad de incidir en el desarrollo democrático de nuestra sociedad contemporánea.

Archivo Nómada cuenta con más de 400 documentos originales (de hasta 120 años de antigüedad), en los que se retrata la vida cotidiana, infancia y cosmovisión de los habitantes de Chile. Libros, revistas, manuscritos y un nutrido álbum de más de 6000 fotos históricas de Valparaíso y Viña del Mar.

ACAL reúne a más de 250 profesionales de los archivos que trabajan en diferentes áreas y en distintos tipos de centros de todo el Estado. También forman parte de ACAL un importante número de socios institucionales, principalmente archivos. Nuestra asociación pretende representar de forma adecuada los intereses y las inquietudes de archiveros y archiveras. Fomentar el desarrollo, el uso y la imagen social de los archivos y del patrimonio documental. ACAL trata de promover, además, el desarrollo profesional, mediante el trabajo realizado desde sus distintas Áreas.

SCA es una agremiación profesional sin ánimo de lucro conformada por archivistas profesionales cuyo objetivo fundamental es conformar una fuerza profesional que busca mejorar las condiciones profesionales de los archivistas del país así como promover la modernización de los archivos colombianos y la protección de nuestro patrimonio documental.

Es una organización que tiene como objetivo principal la defensa de los derechos de los archivistas del estado y coadyuvar, con las administraciones públicas y privadas, en la protección del patrimonio documental de la entidad; a través de fomentar y participar en la impartición de cursos que promuevan las buenas prácticas en la gestión documental e intervenir y asesorar en el rescate de la memoria histórica depositada en las instituciones públicas al servicio de los ciudadanos y del Estado, así como de los Municipios.

La Red de Archivos de Puerto Rico (ArchiRED) tiene como propósito el establecer un sistema coordinado de apoyo entre las diversas entidades archivísticas del país. Su objetivo es rescatar y preservar el patrimonio documental y de otra naturaleza en los archivos y entidades afines en la Isla y colocar el rico caudal de documentación e información a la disposición del investigador y de la comunidad en general.

Constituye un espacio de acción y reflexión sobre la preservación audiovisual y los archivos audiovisuales argentinos, así como de fomento y organización de actividades ligadas a la formación en esta área en particular.

Mamut festival de memoria audiovisual celebra y le interesan todas las iniciativas de preservación de archivos y colecciones audiovisuales, bien sean personales, familiares, comunitarias o institucionales porque todas esas historias contenidas en los archivos nos ayudan a reconstruir la historia de un país que parece no querer recordar.

La Red de Archivos de Memoria y Derechos Humanos (RAMDH) es una instancia colaborativa que reúne a diversos organismos e instituciones comprometidas con la importancia y el valor que tienen este tipo de acervos para materializar los anhelos y compromisos de verdad, justicia, reparación y memoria frente a los actos de terrorismo de Estado que azotaron a nuestro país desde el golpe de Estado de 1973 y la posterior dictadura. Trabajamos conjuntamente, para avanzar hacia una cultura de defensa, promoción y respeto irrestricto a los derechos humanos en el Chile actual.

Permanencia Voluntaria es un proyecto de rescate y preservación del cine mexicano. Somos un archivo cinematográfico independiente basado en Tepoztlán.

La misión del THOA, fundado en el año 1983, fue y es la investigación mediante la metodología de la Historia Oral. El llegar a la academia y las comunidades con el mensaje descolonizador. Recuperar y fortalecer la identidad india en todos los ámbitos, uno de los caminos era la reconstitución de los Ayllus que dio origen a lo que es hoy el CONAMAQ (Consejo de Ayllus y Marcas del Kollasuyo).

Londres 38 fue un centro de represión, tortura y exterminio de la dictadura liderada por Augusto Pinochet. Después de años de acciones de denuncia, hoy es un sitio de memoria recuperado y abierto a la comunidad y las organizaciones sociales. Se ubica en el centro de la ciudad de Santiago, en el barrio patrimonial “Paris-Londres”. Parte de este trabajo incluye un Archivo Digital que contiene documentos, registros fotográficos y audiovisuales.

Un conjunto de organizaciones e instituciones guatemaltecas que trabajan en temas de memoria histórica y derechos humanos, reunidas en Memoria Virtual Guatemala para dar a conocer el trabajo que hemos realizado sobre el Conflicto Armado Interno promoviendo el diálogo para el esclarecimiento histórico.

El Grupo de Estudios Audiovisuales (GESTA) reúne un equipo de investigación que se propone consolidar un campo de estudios sobre cine y audiovisual en Uruguay con el objetivo de sistematizar la producción académica en esta materia. Desde sus inicios, GESTA se ha propuesto incorporar nuevos materiales audiovisuales al inventario sobre cine existente en el país, con la intención de cuestionar qué se ha entendido por cine uruguayo, cuáles han sido sus mecanismos de producción y recepción en diferentes etapas de la historia del Uruguay, quienes han participado de la producción de este tipo de imágenes y qué lugar ha ocupado la circulación y recepción de lo audiovisual en el campo cultural local.

La Red Nacional de Archivos de Instituciones de Educación Superior, A.C., con la suma del trabajo de sus asociados, representa el punto de encuentro de los archivistas y los archivos institucionales de la educación superior de México. El objetivo central de la RENAIES es generar una conciencia y una cultura archivística desde nuestras instituciones educativas y para la sociedad en general.

Asociación gremial de archivólogos en el Uruguay la cual tiene entre sus objetivos fomentar asociaciones filiales y regionales; Recomendar al gobierno la preparación y aplicación de programas tendientes a dotar a los archivos de los recursos humanos, técnicos y económico; promover y realizar cursos, seminarios y congresos relacionados a la profesión; y promover la tecnificación de los funcionarios de archivo mediante la capacitación en cursillos de nivel básico e intermedio.

Documentando el flujo migratorio entre Puerto Rico y el resto del Caribe.

El colectivo de memoria digital Chicana por mi raza se compone de un grupo de historiadores, educadores, investigadores, archiveros y tecnólogos dedicados a preservar las historias en peligro de las comunidades Latinx y Chicanx durante la epoca de los derechos civiles en Estados Unidos.  

Imagen destacada: Repeating Islands