Archivos regionales
Archivos enfocados en preservar la herencia documental de una región particular.
Argentina
El Archivo Provincial de la Memoria fue creado en 2006 por Decreto N°2775/2006 y cuenta con informaciones, testimonios y documentos sobre violaciones a los derechos humanos. Además de proteger los fondos documentales, uno de sus principales objetivos es aportar a los juicios por delitos de lesa humanidad para el esclarecimiento de lo sucedido con personas detenidas/desaparecidas.
La documentación archivada en este organismo es de procedencia diversa,si bien ha sido producida en el ámbito provincial. En razón de esta procedencia diversa, los fondos del Archivo Histórico no tienen carácter homogéneo. Sin embargo, si poseen un denominador común cual es el ámbito geográfico al que corresponde la documentación, es decir, la provincia de Santa Fé.
Brinda información al público en general sobre temáticas relacionadas a los Derechos Humanos, el Pasado Reciente, Terrorismo de Estado y procesos de memoria e identidad.
Chile
El fin de este archivo es proveer a las personas y a las comunidades de la Región de Tarapacá el acceso a la información derivada de la gestión del Estado, a través de su historia y de la acción privada de interés público, aportando a la construcción de un Estado democrático y al desarrollo cultural tanto de la zona y como del país.
El Archivo Histórico de Pirque fue creado con el objeto de resguardar tangiblemente la historia de Pirque a través de fotografías, documentos y videos.
Colombia
La documentación guardada en el Archivo Histórico proviene en su mayoría de la Asamblea Departamental, la Gobernación del Atlántico, la Alcaldía de Barranquilla, las cuatro notarias más antiguas de Barranquilla y la notaría única de Sabanalarga. Hace parte también del patrimonio documental la colección de prensa editada en Barranquilla desde finales de siglo XIX y una importante colección de libros y revistas que recogen la historia local, regional y nacional.
El Archivo Histórico de Antioquia tiene la misión básica de conservar el patrimonio cultural y documental del departamento. Para este fin, se encarga de recopilar, salvaguardar y administrar los documentos de los distintos entes departamentales que registran la historia del pueblo antioqueño.
Cuba
Este archivo es considerado una Institución cultural que atesora, organiza, custodia, conserva y difunde la documentación de valor histórico o permanente correspondiente al territorio oriental cubano. Su misión es Transferir y custodiar el patrimonio histórico documental de la provincia Santiago de Cuba.
México
El Archivo tiene como misión ofrecer conocimiento sobre la historia, la cultura y las tradiciones de la Delegación Iztapalapa, a través de su acervo bibliográfico, hemerográfico, digital y fotográfico, además de sus diferentes actividades, tanto dentro como fuera de la sede del Archivo.
Puerto Rico
En el Archivo Histórico Municipal de Caguas le ofrecemos al público la oportunidad de acercarse a nuestra historia de pueblo. Mediante el escrutinio de los documentos, fuentes primarias de investigación, conocerán aspectos fundamentales del devenir histórico de nuestra Ciudad.
El Ayuntamiento de Ponce cuenta con una rica colección de documentos que data desde el 1812, cuando se levanta el primer libro de Actas después de la elección del primer alcalde Constitucional por elección popular que recayó en Don José Ortiz de la Renta. El fondo documental se divide en 8 secciones: Gobierno, Secretarías, Finanzas, Planos, Hemeroteca, Fotografías, Video-Magnetofónica y Colecciones Privadas.
República Dominicana
La colección de documentos del Archivo Histórico, se centra en la vida social, política, militar , económica de la ciudad de Santiago y la región del Cibao. Actas notariales, registros de patentes, censos urbanos y rurales, información sobre el uso de la tierra, registros sobre agricultura, registros de producción, estadísticas comerciales e industriales, exportación-importación, estadísticas de transporte y transportación, registros y archivos militares que incluyen la presencia de documentos originales como es el caso de los partes de batalla dominicanos durante las Guerras Restauradoras de 1863-1865 contra España.