Archivos en la diáspora
Directorio de archivos localizados en Estados Unidos y España, principalmente. Aún en el caso de que no hayan sido producto de la migración Latinoamericana hacia Europa o Estados Unidos, se han incluido archivos o colecciones con material documental relacionado a Latinoamérica y/o su relación colonial con EE.UU. y España.
Estados Unidos
*A pesar de que muchas de estas colecciones están descritas en inglés, el material original podría haber sido creado en español. Por favor escríbenos a archivistasenespanglish@gmail.com si necesitas ayuda navegando estos recursos o comunicándote con la institución.
Académicos
La colección The Nettie Lee Benson Latin American Collection es una de las principales bibliotecas del mundo enfocada en América Latina y Estudios Latin@s. Esta colección contiene más de un millón de volúmenes, así como una gran cantidad de manuscritos originales, fotografías y diversos medios relacionados con México, América Central y del Sur, el Caribe y la presencia latina en los Estados Unidos.
The Nettie Lee Benson Latin American Collection is one of the premier libraries in the world focused on Latin America and Latin@ Studies. This collection holds over a million volumes as well as a wealth of original manuscripts, photographs and various media related to Mexico, Central and South America, the Caribbean and Latina/Latino presence in the United States.
La misión de los Archivos Dominicanos es identificar, evaluar, acceder, procesar, preservar y proporcionar acceso a materiales de archivo que documentan la experiencia y las contribuciones del pueblo dominicano en los Estados Unidos.
The mission of the Dominican Archives is to identify, appraise, accession, process, preserve and provide access to archival materials that document the experience and contributions of the Dominican population in the United States.
Esta colección reúne una variedad de temas dentro la historia y experiencia Latinx. Temas incluyen la expansión estadounidense hacia el oeste y su impacto en los grupos Latin@s locales; La migración hispana a los Estados Unidos y las relaciones exteriores de los Estados Unidos con los países de habla hispana de América del Norte; el movimiento de Derechos Civiles dentro de los Estados Unidos; y la historia local latinoamericana de Yale / New Haven. Hay una fuerte concentración sobre la experiencia mexicano-estadounidense / Chicano.
This collection assembles a selection of Yale’s primary source holdings on Latinx History. Included under this heading are topics such as American westward expansion and its impact on local Latinx groups; Latin@ migration to the U.S. and U.S. foreign relations with Spanish-speaking North American countries; the Civil Rights movement within the US; and local Yale/New Haven Latino-American History. Heavy concentration on the Mexican-American/Chicano experience.
El Centro Library & Archives es el único repositorio de archivos a nivel nacional dedicado exclusivamente a documentar a las comunidades puertorriqueñas que residen en los Estados Unidos. La colección incluye más de 300 documentos personales y registros organizativos, que incluyen aproximadamente 100,000 fotografías, 4,000 grabaciones de audio y video, y 2,000 afiches de arte.
The Centro Library & Archives is the only archival repository nationwide exclusively devoted to documenting the Puerto Rican communities living in the United States. Our holdings include over 300 collections of personal papers and organizational records, including approximately 100,000 photographs, 4,000 audio and video recordings, and 2,000 art posters.
La Colección del Patrimonio Cubano de la Universidad de Miami recoge, preserva y brinda acceso a fuentes primarias y secundarias de valor histórico, de investigación y de artefactos perdurables que se relacionan con Cuba y la diáspora cubana desde la época colonial hasta el presente.
The Cuban Heritage Collection at the University of Miami Libraries collects, preserves, and provides access to primary and secondary sources of enduring historical, research, and artifactual value that relate to Cuba and the Cuban diaspora from colonial times to the present.
Este archivo proporciona acceso a la web imágenes digitales relacionadas con Sonora, México que se encuentran en tres repositorios de Arizona: Colecciones Especiales de la Biblioteca de la Universidad de Arizona; la Sociedad Histórica de Arizona-Tucson; y la Biblioteca del Estado de Arizona, Archivos y Registros Públicos. Las colecciones datan de los siglos XIX y principios del XX.
Arizona-Sonora Documents Online provides web access to digital images of archival collections relating to Sonora, Mexico that are located at three Arizona repositories: the University of Arizona Library Special Collections; the Arizona Historical Society-Tucson; and the Arizona State Library, Archives, and Public Records. The collections date from the 19th and early 20th centuries. They cover a broad range of topics, including ranching, mining, land grants, anti-Chinese movements, crime on the border, and governmental issues.
La colección de panfletos de la biblioteca Widener en Harvard es el acervo de numerosos panfletos latinoamericanos raros y escasos publicados durante el siglo 19 y principios del siglo 20. Chile, Cuba, Bolivia y México son los países más representados en esta colección.
Harvard’s Widener Library is the repository of many scarce and unique Latin American pamphlets published during the 19th and the early 20th centuries. Chile, Cuba, Bolivia and Mexico are the countries most heavily represented in this collection.
Guía de recursos primarios y colecciones especiales enfocadas en temas relacionados a América Latina, España y Portugal localizados en Princeton University, New Jersey.
Comunitarios
Voces es un archivo de historia oral latina en los Estados Unidos. Comenzó en 1999, con la misión de capturar historias no contadas de latinos y latinas que sirvieron, en el frente militar durante la Segunda Guerra Mundial. El archivo se ha expandido para incluir las guerras de Corea y Vietnam, y el compromiso político y cívico, enfocándose en la lucha continua por los derechos civiles de los latinos.
Voces is the leading Latin@ oral history archive in the United States. It began in 1999, with a mission of capturing untold stories of Latinos and Latinas who served, in the military or on the home front, during World War II.Our archive has expanded to include the Korean and Vietnam Wars, and Political and Civic Engagement, focusing on the continuing fight for Latino civil rights.
Cuenta con más de 50 entrevistas a residentes de Brooklyn provenientes de América Latina quienes llegaron a EEUU durante la segunda mitad del siglo XX. La colección incluye grabaciones y transcripciones producidas entre 1988 y 1989. Las historias oral contienen descripciones de viajes migratorios, vivienda, demografía de la comunidad, discriminación, empleo, desarrollo comunitario y liderazgo político.
Esta colección incluye grabaciones y transcripciones de historias orals narradas por miembros de la comunidad puertorriqueña en Brooklyn durante el siglo XX. Cuenta con más de 80 entrevistas que documentan las experiencias de puertorriqueños que llegaron a EEUU entre 1917 y 1940.
El lenguaje de la justicia es un proyecto multimedia de historia oral dedicado a la celebración de espacios multilingües y a la gente que los crea y los mantiene. El nombre juega con la frase “justicia del lenguaje”, lo cual se refiere al derecho de todxs de comunicarse en el idioma en que se sienta más comodxs. El nombre del proyecto también evoca el ideal zapatista de “un mundo en que quepan muchos.” El lenguaje de justicia también debe ser uno que incluya muchos lenguajes.
Chicana por mi Raza comenzó a recopilar historias orales en el 2009. Desde entonces, el colectivo ha entrevistado a más de 52 mujeres. De estas intrevistas, han recopilado y procesado aproximadamente 5500 objetos, con otros 3000 a la espera de digitalización y descripción. La mayor parte de las historias orales consisten en varias horas de pietaje. El acervo digital contiene aproximadamente 4900 entradas y más de 439 clips de entrevistas.
Colecciones especiales
Este documento de referencia describe los registros en poder de los Archivos Nacionales en la ciudad de Nueva York relacionados con la actividad del gobierno federal en Puerto Rico. Estos registros abarcan 28 grupos de registros diferentes y comprenden un total de más de 2.750 pies cúbicos, incluidas seis publicaciones de microfilmes. La mayoría de los documentos están en inglés, sin embargo, algunos grupos de registros contienen una porción significativa de material en español.
Guía de fondos latinos en la Sociedad de Historia de Pennsylvania.
Archivo multimedia de BBC sobre Cuba y la Guerra Fría.
La Hispanic Society mantiene una biblioteca para investigación sobre la literatura, bellas artes, geografía, historia, y cultura de España, Portugal, Latinoamérica, y las Filipinas; actualmente contiene más de 300,000 tomos y 1,500 publicaciones periódicas fechadas desde el siglo XIX hasta el presente.
- FBI Records: The Vault (COINTELPRO)
Este acervo digital incluye documentos del programa de inteligencia COINTELPRO, el cual fue diseñado para combatir actividades comunistas o anti-americanas. Este acervo digital contiene documentos digitalizados de campañas en contra de grupos puertorriqueños y cubanos, entre otros.
España
Fundamentalmente custodia los fondos producidos por las instituciones creadas por la Administración española para el gobierno y administración de los territorios ultramarinos españoles. Estas instituciones son: Consejo de Indias y Secretarías de Despacho, Casa de la Contratación y Consulados de Sevilla y Cádiz. Asimismo, se conservan otros fondos de instituciones de menor entidad e incluso de particulares relacionados con las colonias españolas en América y Asia.
El Archivo General de Simancas, iniciado por Carlos V y finalizado por su hijo Felipe II, guarda toda la documentación producida por los organismos de gobierno de la monarquía hispánica desde la época de los Reyes Católicos (1475) hasta la entrada del Régimen Liberal (1834). Constituye, pues, el fondo documental más homogéneo y completo de nuestra memoria histórica de los siglos XVI al XVIII.
NETescopio es un archivo en línea en continuo desarrollo destinado a preservar obras artísticas generadas para la red. Es un proyecto del Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo.
El Portal Movimientos Migratorios Iberoamericanos es un proyecto coordinado por la Subdirección General de los Archivos Estatales del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte español, desarrollado con el objetivo de fomentar y facilitar el acceso a los fondos documentales relativos a la emigración española a Iberoamérica en la época contemporánea.