Archivos comunitarios
Iniciativas archivísticas creadas por una comunidad con el propósito de recopilar y proveer acceso a su herencia histórica y que funcionan a través de la participación colectiva de los integrantes de dicha comunidad.
El Archivo de la Memoria Trans contiene documentación desde los años 40s´ hasta principios de los 2000, años y años de represión hacia la comunidad Trans en la Argentina. El objetivo del Archivo, llevado a cabo por chicas de la comunidad trans, es por un lado, la construcción de un archivo que cuente acerca de esas vidas en aquellos tiempos, como forma de visibilizar la problemática de la identidad de género en la Argentina, con acceso abierto a toda la comunidad a través de distintas plataformas de acceso. “Es un lugar de trabajo, reunión, discusión y acción acerca de la identidad de género y la actualidad: la inclusión laboral y lucha por una sociedad plural diversa e igualitaria.”
- Memoria Abierta (Argentina)
Memoria Abierta es una alianza de organizaciones de derechos humanos argentinas que promueve la memoria sobre las violaciones a los derechos humanos del pasado reciente, las acciones de resistencia y las luchas por la verdad y la justicia, para reflexionar sobre el presente y fortalecer la democracia. Para ello, Memoria Abierta cataloga y da acceso a diversos archivos institucionales y personales; produce entrevistas audiovisuales que conforman un Archivo Oral.
- Archivo Histórico Digital Comunitario y Archivo de Historia Oral de Ciencias Humanas, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Argentina)
Este archivo es un repositorio digital de fotos y documentos del Centro de la Provincia de Buenos Aires cuyo fin es aportar a la construcción participativa de la memoria de la comunidad. Dentro del archivo general esta la Fototeca, relacionado con la propia historia de la universidad y el archivo oral de fuentes académicas.
- Proyecto Memoria (Bolivia)
Una iniciativa comunitaria por parte de residentes del barrio de Sopocachi en La Paz que busca construir una memoria colectiva del barrio desde los recuerdos de padres, abuelos y amigos. Este proyecto contiene fotos del barrio de Sopocachi entre 1900 y 1980, muchos de ellos donados por parte de vecinos y organizaciones culturales locales.
- Londres38 (Chile)
Londres 38 fue un centro de represión, tortura y exterminio de la dictadura liderada por Augusto Pinochet. Después de años de acciones de denuncia, hoy es un sitio de memoria recuperado y abierto a la comunidad y las organizaciones sociales. Se ubica en el centro de la ciudad de Santiago, en el barrio patrimonial “Paris-Londres”. Parte de este trabajo incluye un Archivo Digital que contiene documentos y registros fotográficos y audiovisuales.
“El Archivo y Centro de Documentación de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh) ha estado a la vanguardia en el rescate de la historia de los estudiantes. Guarda colecciones de documentos, cartas, videos, fotografías de prensa y afiches del movimiento estudiantil que, sin duda, son parte de los procesos de cambio experimentados por nuestro país en los siglos XX y XXI. Por ejemplo destaca el posicionamiento de instancias de participación ya tan tradicionales como el «mechoneo» y la Fiesta de la Primavera.”
«Recuperando memorias: Canóvanas construye su historia” es un proyecto colaborativo de la Biblioteca y Centro de Investigación Social Jesús T. Piñero de la Universidad del Este (UNE), el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) a través de la Casa Museo Jesús T. Piñero y el Municipio Autónomo de Canóvanas. El objetivo de esta iniciativa es identificar, recoger, ordenar y difundir imágenes y testimonios de residentes de Canóvanas para aportar a un mayor conocimiento y aprecio por el legado histórico del pueblo.