Archivos académicos

Archivos manejados por universidades o cualquier tipo de institución académica.


El Archivo General de la Universidad de la República (AGU) es un servicio central con cometidos académicos y administrativos. Funciona simultáneamente como una unidad de apoyo a la gestión institucional y como un espacio de investigación histórica y preservación documental, por lo que se organiza en dos áreas: Administrativa y de Investigación Histórica.

Contiene un amplio y diverso acervo de recursos informativos puertorriqueños y es la mayor colección de esta naturaleza en Puerto Rico. Su colección consiste de libros, mapas, gráficas, dibujos, manuscritos, fotografías, cintas magnetofónicas, diapositivas, periódicos, revistas, libros raros, micropelículas, microtarjetas y documentos impresos del gobierno de Puerto Rico.

Este espacio digital incluye, el Archivo Histórico del Recinto de Río Piedras que en su mayoría contiene información universitaria valiosa, presentada en imágenes de documentos administrativos, índices y fotografías. También incluye colecciones de documentos, fotografías, audios, vídeos y material bibliográfico muy bien presentadas por los Bibliotecarios, Archiveros y Administradores de Documentos de la Universidad de Puerto Rico.

El Archivo Histórico de la UNAM es el depósito final de aquella documentación generada por las distintas dependencias de la institución, en el ejercicio de sus funciones, que una vez terminada su vigencia administrativa aún conserva valor cultural y testimonial suficiente como para preservarla.

El Archivo Documental de Vieques (ADV), se hace posible gracias a la donación de documentos y materiales bibliográficos generados por la organización Todo Puerto Rico con Vieques a la Universidad de Puerto Rico en Cayey.   Este archivo evidencia el quehacer de esta organización como colaborador en la lucha del pueblo de Vieques y del pueblo de Puerto Rico para que cesaran las prácticas de guerra de la Marina de Estados Unidos en el territorio viequense.

El Archivo Patrimonial de la U. de Santiago de Chile custodia más de 170 mil fotografías, 728 filmes, 200 U-matic y 91 metros lineales de archivos textuales, los cuales pone a disposición de la comunidad a través de esta plataforma.

Este archivo, localizado en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Puerto Rico, se fundó en 1946. Su propósito es promover la investigación histórica haciendo acopio de documentos, libros y revistas sobre Puerto Rico y el Caribe.

Cineteca de la Universidad de Chile es un archivo fundado en 1961, es el único en Chile de carácter público y académico, abierto a la comunidad. Propone la vinculación de medios tecnológicos contemporáneos y nuestro patrimonio audiovisual. Cinetecavirtual.cl es una forma de poner en acceso de forma plural y abierta nuestra colección de películas, captando públicos que generalmente desconocen la existencia de piezas audiovisuales patrimoniales locales. En este sitio se encuentra parte importante de la historia audiovisual del país.

El Archivo Central Andrés Bello es el núcleo patrimonial de la Universidad de Chile y tiene como función preservar la memoria de nuestra casa de estudios y el país a través de la conservación de importantes colecciones bibliográficas, documentales, fotográficas e iconográficas.

Surge de la convergencia de varios anteproyectos con un denominador común: aportar a la memoria de la comunidad y al registro de fuentes de gran valor histórico y social.  Elementos fundamentales de la propuesta son el carácter participativo de la construcción del archivo, el acceso público al mismo y la implementación de formas de interacción con los usuarios que permitan complementar la información ya disponible. 

Su acervo fílmico es reconocido como un archivo imprescindible y de los más importantes en América Latina. El Centro de Documentación de la Filmoteca de la UNAM tiene en custodia varias colecciones documentales originales de época, así como materiales de reciente factura que dan cuenta de la producción, exhibición y distribución del cine en México. Entre el material que resguarda se encuentran libros, revistas, periódicos, más de 9 mil carteles y 85 mil fotografías, además de stills y recortes hemerográficos, fotomontajes y un buen número de películas en formato DVD.

El Archivo Documental Antonio Martorell (ADAM), tiene como misión el servicio al público mediante la adquisición de nuevos materiales, conservación de los que ya están en su poder, el estudio, interpretación y divulgación del conocimiento derivado de sus fondos documentales que se relacionan con la obra de Antonio Martorell y su tiempo.

Su acervo contiene documentos desde el XVI hasta el siglo XX y está al cuidado de la carrera de historia de la facultad de humanidades, dentro de la Universidad Mayor de San Andrés.

Su fondo documental abarca diversas temáticas, entre ellas: Arte, Economía, Sindicalismo, Movimiento obrero y Empresas. Está integrado además por distintos tipos de documentos: fotografías, revistas, artículos de prensa, documentos contables de empresas, correspondencia, etc.