Convocatoria para archivos comunitarios

El Taller de Archivística Comunitaria (TAC), Archivistas en Espanglish y el Programa de Intercambio para Preservación Audiovisual de NYU-MIAP (NYU MIAP APEX) convocan a los diversos archivos comunitarios y organizaciones sociales que gestionan, resguardan y preservan su patrimonio documental en América Latina a participar en una serie de encuentros de diálogo y mutua colaboración. A … Continúa leyendo Convocatoria para archivos comunitarios

Experiencias archivísticas en torno al patrimonio fílmico y fotográfico en colecciones familiares y regionales de Bolivia y Perú

Hoy se públicó Experiencias archivísticas en torno al patrimonio fílmico y fotográfico en colecciones familiares y regionales de Bolivia y Perú como parte de nuestro convenio con Archivoz International Archives Magazine. En este artículo, Yvette nos recuenta una conversación entre archiveros de Perú y Bolivia, quienes a través de la autogestión, buscan crear y dar … Continúa leyendo Experiencias archivísticas en torno al patrimonio fílmico y fotográfico en colecciones familiares y regionales de Bolivia y Perú

Guía corta para crear archivos comunitarios e historias orales

Hace un tiempo creamos dos folletos informativos acerca de cómo empezar proyectos de archivos comunitarios y proyectos de historial oral. Acá les facilitamos las hojas tanto en inglés como en español. Sientáse en libertad de utilizarlas y adaptarlas con crédito a Archivistas en Espanglish. OralHistory Historia oral Archivos comunitarios Community Archives  

¡Nueva colaboración con region(es)!

Estamos muy felices en anunciar un nuevo convenio con regione(es) , con quien estaremos presentes en region(es): SUD. Visítanos el 3 de agosto en el parque Maria Hernandez.  region(es) es "una serie anual que busca promover las artes escénicas a través de programación gratuita de obras por artistas (en varias disciplinas) con raíces en Latinoamérica. Este … Continúa leyendo ¡Nueva colaboración con region(es)!

Taller de Webrecorder.io

Durante este taller, organizado por Archivistas en Espanglish, Webrecorder y WET Labs, los participantes aprenderán a recopilar páginas de internet utilizando Webrecorder.io, un programa gratis y de software libre. Además de enseñar a los participantes a utilizar Webrecorder.io, el taller tendrá como fin poner a los participantes a pensar proactivamente en la longevidad, impacto y preservación del contenido web.