En este seminario acerca de derechos humanos y archivsítica comunitaria, Marta Lucía Giraldo compartirá su ponencia Escuchar, registrar, cuidar. Prácticas documentales de organizaciones de víctimas en Colombia en la cual hace un acercamiento a dos archivos comunitarios creados por organizaciones de víctimas. Las asociaciones productoras de estos archivos tienen en común el hecho de ser lideradas por mujeres. La condición femenina juega un papel determinante en la agencia y en los procesos organizativos y de movilización social. Es justamente, la lógica del afecto, la lógica del cuidado de sí y de los otros, lo que ha permitido a estas mujeres lograr un empoderamiento social y político. Entre sus reivindicaciones se cuentan procesos de memoria, verdad, justicia y reparación, para ello la documentación de los casos es fundamental.
Se enfatiza en las prácticas y los significados de los procesos de documentación en el contexto de una guerra que aún termina, se propone algunas medidas de protección que se deberían implementar para garantizar su preservación y uso como patrimonio común.
Ponente: Marta Lucía Giraldo, Universidad de Antioquia
Comentaristas: María Celina Flores, Memoria Abierta y María Belén Correa, Archivo de la Memoria Trans
Moderador: Claudio Ogass, University of Liverpool
Este evento está dirigido a tode aquel que esté interesade en la archivística comunitaria, ya sea desde la práctica o la teoría, y no requieren ningún tipo de conocimiento previo para participar.
Regístrate aqui: https://www.eventbrite.com/e/archivos-comunitarios-y-derechos-humanos-tickets-615054112407
Esta sesión es parte de la serie Archivística Comunitaria en América Latina: Experiencias, diagnósticos y ayuda mutua, una serie de seminarios que reune y narra las experiencias vividas de archivistas comunitarios junto con el conocimiento producido a través de la investigación académica. Mas información acerca de esta serie en el siguiente enlace: https://archivistasenespanglish.org/2023/04/12/anunciando-una-nueva-serie-de-seminarios/