¡Hola!

¡Bienvenidos a nuestra página!

Archivistas en Espanglish se creó después de que un grupo de archiveras se reuniera luego de un congreso en Nueva York. De nuestras frustraciones con un día lleno de presentaciones acerca de ética (ya les contaremos) nació la idea de crear un colectivo que nos ayudara a formar lazos con archivistas latinoamericanos y latinx en y fuera de América Latina con el objetivo crear proyectos que resalten las labores de nuestros archivistas a la vez que se promuevan nuevas iniciativas en la onda del archivo como ente de movilización social.

¿Qué puedes encontrar aquí?

Nuestro primer proyecto fue esta página, la cual reúne muchos recursos relacionados a la archivística. La idea es que nuestra página no sólo sea una manera de presentarnos al mundo pero que también sirva como herramienta. Todo lo encontramos por el mágico mundo del internet así que les pedimos que nos envíen cualquier enlace o pedacito de información que crean sea de interés para Archivistas en Espanglish– especialmente acerca de archivos comunitarios, se nos hizo particularmente difícil encontrar fuentes. Reunir toda esta información nos sacó un par de canas pero también nos hizo feliz al confirmar que tenemos tanta gente, comunidades, colectivos, organizaciones e instituciones llevando a cabo tremendísima labor para salvaguardar nuestras memorias.

¿Espanglish?

Espanglish es un término ideado por el poeta puertorriqueño Salvador Tió a finales de los 401 y se refiere a la mezcla del inglés y el español. Si bien AE surgió en un día en el que nos estábamos comunicando en inglés, español y espanglish; más allá de lo literal, espanglish alude a la hibridación de culturas, la migración y la colonización. Por lo tanto, y a medida que el colectivo se expanda, buscamos incluir también a las comunidades no hispanohablantes de América Latina y el Caribe.

El Boletín

El boletín se trata de nuestro espacio para anunciar eventos, publicaciones y nuevos recursos creados por AE. Si sabes de algún evento o convocatoria que crees sea de interés para Archivistas en Espanglish, avísanos y nos encargaremos de regar la voz por medio de nuestras redes sociales. Nos interesa anunciar convocatorias y eventos en español y portugués o que traten temas latinoamericanos o latinx. Al pie de página está el enlace para suscribirte y recibir notificaciones de eventos y convocatorias tanto en América Latina como EE.UU y España.

Colaboración

¡Sí, queremos colaborar! Actualmente Archivistas en Espanglish se compone de sus miembros fundadores, pero ya que oficialmente estamos en vivo queremos expandir nuestra red y continuar el diálogo. Aún estamos definiendo cómo incluir a más personas en el colectivo, pero sí o sí se va a expandir más allá de sus fundadoras. Nos ilusiona mucho comenzar colaboraciones con personas y grupos interesados en el trabajo archivístico equitativo, justo y comunitario. Date la vuelta por nuestro manifiesto y más o menos tendrás una idea de los temas que nos interesan. #tramandolacaidadelimperio

Escríbenos a archivistasenespanglish@gmail.com, @archiespanglish en Twitter o @archivistasenespanglish en Instagram, te prometemos que te vamos a contestar.  

1 Tió, Salvador. “Teoría del espanglish .” Diario de Puerto Rico , 28 Oct. 1948.